Lucena recibe la Bandera Verde de la Industria en Andalucía

El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental reconoce así el excelente desarrollo e implantación industrial en Lucena. 
 
COIIAOC4-980x735

Lucena ha sido uno de los seis municipios que han recibido este año la Bandera Verde de la Industria, un reconocimiento que por tercera edición entrega el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental (COIIAOC) en su compromiso con la reindustrialización de Andalucía.

En representación de la ciudad, el alcalde lucentino, Aurelio Fernández, acompañado por las concejalas María de la O Redondo y Charo Valverde, recogió ayer en Sevilla este reconocimiento que también ha sido otorgado en esta ocasión a los municipios cordobeses de Baena, La Rambla y Palma del Río; la localidad gaditana de La Línea de la Concepción, y el municipio sevillano de Tomares.

El COIIAOC adjudica la Bandera Verde a aquellos municipios que después de una minuciosa evaluación objetiva de múltiples parámetros superan un nivel de excelencia en el desarrollo e implantación industrial. Esta distinción identifica a los municipios cuya gestión de la promoción e implantación industrial es excelente y reconoce la especial facilidad y agilidad administrativa para el impulso de la industria en el municipio y la promoción de inversiones industriales.

El acto contó con la presencia de una treintena de alcaldes andaluces y la participación de Diego Romá Bohorques, gerente de la Confederación Española de Áreas Empresariales (CEDAES), y el decano del COIIAOC, Juan Carlos Durán, quien resaltó que “el compromiso de todas administraciones públicas y las fuerzas políticas, sociales, profesionales y empresariales de Andalucía es esencial, porque nuestra comunidad está llena de oportunidades: recursos naturales y geográficos únicos, localización geoestratégica, buenas infraestructuras y gran talento al servicio de la industria”.

Banderas Verdes de la Industria

Banderas Verdes por la Industrialización nacen para incentivar la competitividad de los municipios en el fomento del desarrollo industrial. Para el municipio estudiado, es un buen camino hacia su industrialización, porque la propia evaluación les brinda conocimiento y asesoramiento hacia las mejores prácticas.

Esta distinción aporta riqueza a los municipios, los destaca en el mapa como enclaves atractivos para la inversión, reteniendo el talento, ordenando su implantación industrial, sostenibles y respetuosos con el territorio.

Con esta tercera edición, ya son veinticuatro las Banderas Verdes de la Industria en Andalucía. Tienen Bandera Verde, los municipios cordobeses de La Carlota, Cabra y Puente Genil; el onubense, Villanueva de los Castillejos; los gaditanos, Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María, Rota y Puerto Real, y los sevillanos, Dos Hermanas, La Rinconada, Alcalá de Guadaira, Pilas, Carmona, Guillena, Utrera, Lebrija, Las Cabezas de San Juan y Mairena del Alcor.