El Reina Sofía realiza la cirugía robótica número 1.000 en poco más de cuatro años
Se han beneficiado pacientes de Urología, Cirugía General y Digestiva, Ginecología, Torácica, Otorrino y Cirugía Pediátrica
Se han beneficiado pacientes de Urología, Cirugía General y Digestiva, Ginecología, Torácica, Otorrino y Cirugía Pediátrica
Esta formación pretende formar a los estudiantes en robótica y fomentar el pensamiento computacional: diseño, construcción y programación
El Hospital Reina Sofía es el único centro andaluz que usa la robótica en esta especialidad, de la que ya se han beneficiado 45 personas
En esta ocasión los alumnos de cursos de 4º, 5º, y 6º de Primaria interesados han podido disfrutar de esta experiencia pensada para desarrollar el pensamiento científico, la creatividad, el trabajo en equipo y la experimentación con robots
Con esta formación se pretende establecer en los jóvenes un pensamiento lógico a partir de labores de la vida cotidiana y la forma de transmitirlos a una máquina, así como estimular el desarrollo del pensamiento creativo y crítico
Este nuevo equipamiento tiene por objetivo acercar la robótica a los usuarios del centro y mejorar su acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)
Los kits están compuestos de un robot educativo, un manual de programación, guías impresas de aprendizaje y un kit de ampliación que permita construir un vehículo robotizado